Ministro Rolando Castro enumera inconsistencias del proceso judicial por retención de cuotas en alcaldía de San Salvador y pedirá incluyan en el proceso a Neto Muyshondt
Para el ministro de Trabajo, Rolando Castro, la audiencia inicial contra el tesorero de la alcaldía de San Salvador, por la retención de las cuotas laborales tiene muchas incongruencias desde que no fue procesado el alcalde capitalino, Ernesto Muyshondt y solo su tesorero, es decir, el que recibió la orden por el jefe edilicio.
En su cuenta de Facebook el ministro de Trabajo resaltó este sábado que la Sección de Investigación Judicial (SIJ) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) será puesta prueba para determinar si responde a un estado de derecho o sólo protege a jueces y magistrados.
Al finalizar la audiencia inicial, el tesorero Fernando Edgardo Portillo Linares será procesado en libertad, tras pagar una caución económica de $10 mil, resolución que no fue aceptada por la querella de los trabajadores afectados, quienes pusieron la denuncia contra el alcalde Muyshondt y no contra el empleado, por lo que adelantaron que apelarán lo dictado por el juez de Paz.
A criterio del ministro de Trabajo y Previsión Social, la acusación tiene muchas incongruencias. “Primero. Un requerimiento que presentó la Fiscalía de lo más absurdo, débil y una total aberración jurídica, que debe enmarcarse en la historia jurídica de El Salvador y calificada como la mayor vulneración al estado de derecho y la estocada más grande a la clase trabajadora, por proteger a un alcalde”, indicó el funcionario.
“Segundo. En ese requerimiento NO incluye al Alcalde Muyshondt, siendo éste el representante legal de la Alcaldía. Tercero. El juez inicia la audiencia sin presencia de las víctimas (solo la querella). Cuarto. Emite resolución en base a la solicitada por la Fiscalía”, agregó.
De igual manera se conoció que el caso sería denunciado en la Sección de Investigación Judicial, ya que la Fiscalía General de la República no incluyó al jefe edilicio y representante legal de la comuna capitalina, tampoco el juez lo incluyó en el proceso.
“Pondremos a prueba la sección de investigación judicial de la @CorteSupremaSV para evidenciar ante el pueblo salvadoreño dos cosas: 1- Si en realidad funciona en base al estado de derecho y 2- Si solo es fachada y protege a sus jueces y magistrados. Haremos público cada paso”, escribió en su cuenta de Twitter la mañana de este sábado el ministro Castro.
Previamente, el funcionario afirmó que la querella apelará la decisión judicial y buscará demostrar que el único responsable de la situación es el alcalde Muyshondt. “La querella apelará la resolución por encontrar más incongruencias legales de las pocas que acá explico, pero también en mi calidad de Ministro, haciendo uso de la ley, solicitaré al Fiscal Raúl Melara que incluya al Alcalde Muyshondt en este proceso, el Fiscal tendrá un tiempo que también lo contempla la ley para hacerlo y luego me iré a las instancias que la misma ley me permite. Todo esto porque hay mucho manoseo e influencias en los jueces de variables externas al tribunal encargado”, señaló el funcionario.