En diciembre parte el nuevo contingente de, al menos 200 salvadoreños, a trabajar a Estados Unidos, confirmó el ministro de Trabajo, Rolando Castro

De acuerdo al ministro de Trabajo, Rolando Castro, el Programa de Migración Laboral busca dar oportunidades laborales para salvadoreños en Estados Unidos, y  en vista del buen desempeño en tareas de agricultura que realizó el primer contingente de 50 salvadoreños que viajó en el 2019 a Misisipi, estos han vuelto a ser solicitados y partirán dentro de un nuevo grupo que ahora sumarían los 200 elementos.

En una entrevista televisiva, el ministro Castro confirmó que ha hecho acercamientos con empresas de tres estados para que otros contingentes se sumen a este tipo de oportunidad laboral, temporal, ordenada y legal.

En el mes de diciembre viajaría una comisión del Ministerio de Trabajo a Estados Unidos para avanzar en la estrategia pero según sus proyecciones podrían ser colocados hasta 200 salvadoreños en empleos de esa modalidad. Hay tres estados que estarían interesados en recibir a la mano de obra nacional. Sin embargo, aún se encuentra en evaluación.

Entre los hallazgos del contingente anterior no solo se encuentra la realización de un trabajo en el menor tiempo posible, sino también, que muchos de estos salvadoreños beneficiaron lograron desde realizar  construcciones de sus viviendas, ayudar en la salud crónica de familiares, entre otros.

Durante la entrevista el funcionario recordó que no solo hace acercamientos con Estados Unidos sino que recientemente se ha reunido con un representante de Qatar y que se espera que en enero del 2021 viaje otra delegación de profesionales del Ministerio para explorar los mercados.

Actualmente se encuentran revisando el marco normativo y las viabilidades del mismo para nuestros connacionales.

Comparte