Justicia en vilo: CICIES recibe demanda contra Neto Muyshondt y la corrupción que estaría generando en la alcaldía con los impuestos de capitalinos

La justicia está en vilo tras la protección de una Fiscalía General de la República (FGR) hacia el edil capitalino y una serie de demandas. La más reciente es la que investiga la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) que recibió el viernes 20 de noviembre una denuncia de parte de una empresa privada en contra del alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, por actos de corrupción en el manejo de los fondos que la comuna recolecta de las tasas municipales, es decir de fondos públicos.

De acuerdo a la denuncia, el edil ha incurrido en conductas ilícitas al contraer deudas hasta por 15 años en las cuales ha puesto de garantías las tasas municipales, las cuales han sido creadas única y exclusivamente para servicios públicos que la municipalidad realiza de forma directa o través de terceros.

El edil capitalino ya acumula diversas acusaciones de no administrar bien los recursos municipales pues mantiene millonarias deudas con los proveedores de servicios relacionados con la recolección y disposición final de desechos sólidos, que es un servicio esencial para la limpieza y salubridad del municipio.

Incluso a los trabajadores municipales los mantiene con problemas en bancos, porque no ha trasladado las cuotas retenidas a sus salarios para el pago de préstamos personales e hipotecarios, tampoco pueden recibir atención médica porque no pagado las cuotas del Seguro Social.

Por este caso el funcionario debe más de $6 millones de dólares y por esta razón es procesado judicialmente el tesorero quien también será el sacrificado en otras denuncias de los proveedores.

Según, el apoderado legal de la empresa MIDES, Carlos Miranda, se han  visto “conductas ilícitas” de parte de la alcaldía y estas serían concretadas como resultado de la adquisición de un alto endeudamiento con el Sistema Financiero Nacional, hasta por el plazo de 15 años, en los cuales la alcaldía de San Salvador, ha cedido los ingresos municipales a sus financistas, en los que se han incluido como garantía de pago, las tasas municipales que fueron creadas exclusivamente para brindar servicios públicos que la municipalidad realiza de forma directa o por medio de terceros; y serían las que han tenido una incidencia decisiva en el estado de insolvencia de pagos en que ha incurrido la comuna con distintos proveedores de servicios, no solo para con MIDES, que provee la disposición final de la basura proveniente de la capital, sino también de los particulares que se encargan de la recolección y transporte de la basura, como también con la empresa que suministra combustible y otros contratistas de bienes e insumos esenciales para el desempeño de actividades, especialmente aquellos que requieren el debido manejo de bioseguridad en virtud de la pandemia por covid-19.

A criterio del abogado Miranda Rubio, debe quedar claro que: “MIDES, no tiene agendas políticas, ni está generando acciones dirigidas de forma arbitraria contra el alcalde Ernesto Muyshondt, a quien por el contrario, existe por parte de la empresa, una estima y el deseo que por el bien de los capitalinos se genere la mejor administración y gestión municipal, especialmente haciendo una trabajo eficiente de recolección y transporte de los desechos municipales, a los que se les da un adecuado tratamiento y disposición en el relleno sanitario de Nejapa”, afirmó.

Dichas declaraciones surgen ante los últimos señalamientos por parte del jefe edilicio, en  que culpaba a MIDES, como causante de la crisis de basura, hecho del que se desmarca totalmente la empresa por medio de su vocero.

EL abogado señala que la preocupación y exigencia por parte de MIDES, consiste en que la alcaldía de San Salvador, termine por honrar el monto que le sigue adeudando, del cual confirma que recibieron un abono el día martes 17 de los corrientes, con el que se saldó el monto de $270 mil, de los cheques que fueron librados sin fondos por parte de la municipalidad, y por la que existe en curso una investigación penal contra el tesorero municipal Fernando Heriberto Portillo Linares, a quien se le acusó por los delitos de estafa y actos arbitrarios. 

Para el abogado, el problema es que MIDES, está operando financieramente soportando la elevada deuda de la alcaldía de San Salvador, que se incrementa en la medida que se siguen incumpliendo los pagos con las nuevas facturas de servicio.

Según el representante de la empresa no debiera ocurrir ya que “San Salvador cuenta con una tasa que fue creada de forma exclusiva para cancelar por el servicio de disposición final de la basura y que según el examen especial de Corte de Cuentas, por ejemplo solamente en el periodo del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2018, se recaudó en concepto de esta tasa municipal, la suma de US $ 16,468,648.72, y lo que debía pagarle a MIDES, por el servicio de disposición final de la basura por ese mismo periodo, era la cantidad de $1,939,353.87”, explicó.

Comparte