Ministro Rolando Castro, pondrá a prueba el accionar de la Sala de lo Constitucional y con el mismo sustento que utilizaron contra Araujo, pedirá inhabilitación de Muyshondt y d’Aubuisson

La misma Sala de lo Constitucional que inhabilitó candidatura de Walter Araujo será la misma que conocerá un petitorio de inconstitucionalidad contra dos alcaldes del partido ARENA, Ernesto Muyshondt y Roberto d’Aubuisson. La inconstitucionalidad se basará en el mismo sustento legal que se justificó contra Araujo para que no compita en estas elecciones de diputados y alcaldes. La única diferencia será, esta vez, que los ediles han cometido delitos mayores.

Por esta razón este lunes 1 de febrero, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, se presentará ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para presentar un recurso de inconstitucionalidad de las candidaturas de los alcaldes de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y de Santa Tecla, Roberto d’Aubuisson quienes están buscando una reelección para continuar otro período.

El funcionario indicó en sus redes sociales «Presentaré anexo las dos condenas del contencioso administrativo y los procesos contra d’Aubuison y la desobediencia judicial de la misma, igual anexaré los procesos contra Muyshondt del Juzgado de 2o. de Instrucción, negociaciones con pandillas (fraude electoral) y del 8o. de Instrucción (retenciones de cuotas», señaló en Twitter.

Además adelantó que «haré uso del sustento legal que utilizó la misma @SalaCnalSV en el caso de Walter Araujo, con el mismo soporte y sustento técnico que ellos han utilizado, veremos si hay principio de igualdad o hay justicia selectiva».

El funcionario tiene meses de denunciar que el alcalde Ernesto Muyshondt tiene procesos judiciales abiertos siendo el más grave el de haber negociado con pandillas fuertes cantidades de dinero con las pandillas a cambio de votos en el 2014 en el marco de las elecciones presidenciales en las cuales el candidato de su partido era Norman Quijano.

Al respecto de ese caso, la Fiscalía General de la República (FGR) tiene pruebas contundentes como un video que ya sirvió de prueba en otros procesos judiciales en los cuales se generaron condenas, y el mismo Muyshondt confesó en una entrevista televisiva haber sostenido una reunión con las pandillas bajo el conocimiento del partido ARENA.

Así mismo es acusado de apropiarse de las cuotas laborales de los trabajadores municipales por más de un año, tema en el cual no ha transferido más de $8 millones de dólares a las instituciones correspondientes.
En el caso del alcalde tecleño tiene dos condenas por una acción arbitraria de despedir a más de 150 empleados con el objetivo de privatizar el servicio de recolección de basura, en ese sentido las instancias judiciales le ordenaron su reinstalo de inmediato y en una segunda condena le ordena el pago de los salarios que dejaron de percibir en el tiempo que permanecieron sin sus trabajos.

Para el ministro Castro estos casos son incluso mucho más graves que el motivo por el cual la Sala de los Constitucional se declaró ilegal la inscripción del candidato a diputado por el partido Nuevas Ideas, Walter Araujo, en ese sentido y tomando en cuenta su propia resolución el funcionario espera que los magistrados resuelvan apegados a ley.

Comparte