Concejales de San Salvador en apoyo a comunidades afectadas crisis ambiental causada por botadero a cielo abierto de Neto Muyshondt

Los concejales del partido ARENA por la ciudad capital, German Muñoz y Arlyn Rivas, denunciaron esta mañana la crisis ambiental de la que están siendo víctimas los habitantes de las más de siete comunidades alrededor de la quebrada El Garrobo. Los funcionarios edilicios por lio tanto, han decidido desmarcarse de la gestión del alcalde Ernesto Muyshondt y se han unido a las denuncias haciéndolas públicas.

German Muñoz  señaló la crisis ambiental a la que están expuestas todas las comunidades aledañas y pidió intervención de autoridades superiores para hacer valer  “Quiero denunciar públicamente la CRISIS AMBIENTAL que está provocando el alcalde de @alcaldia_ss #NETOMUYSHONDT Por tirar la basura de San Salvador en la quebrada el Garrobo y en las  comunidades Aragón”, e hizo un llamado a las autoridades medioambientales a aplicar la ley.

Mientras que la concejala Arlyn Rivas compartió en su perfil oficial de Twitter su solidaridad con los habitantes: “Me uno a esta denuncia que realiza el concejal  @GermanMunozSS, esto es una clara violacion a una resolución del juzgado ambiental y sobre todo un atentado contra la salud de los habitantes de las comunidades aledañas, esto es fruto de la incapacidad del Alcalde #NetoMuyshondt”. 

Desde el año pasado, el alcalde Ernesto Muyshondt enfrenta una crisis sanitaria por no poder recoger la basura del municipio, debido a atrasos en el pago al dueño de las góndolas con las que se trasladan los desechos al relleno sanitario de la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES) y al impago de las retenciones salariales de los trabajadores, a los que debe $7 millones, entre otros.

Arlyn Rivas, se unió a la denuncia realizada por Muñoz porque es una clara violación a una resolución ambiental, señaló.

Los funcionarios exigieron al juez Ambiental que haga cumplir su resolución y proceda legalmente contra el alcalde Ernesto Muyshondt a acatar la orden de cierre del lugar y así no siga poniendo en riesgo a toda esta población.

En octubre de 2020, el Juzgado emitió una resolución que prohibía se continuara arrojando basura en la Planta Aragón, ya que no tiene condiciones y no puede funcionar como botadero a cielo abierto, los cuales están prohibidos por la ley, pues los desechos están al aire libre, hay filtración de los tóxicos lixiviados, lo que facilita la contaminación en la zona.

“El juzgado ambiental de San Salvador, autoridades de este país, para Muyshondt no hay aplicación de la ley a pesar que esté contaminando de forma abierta a estas comunidades, para la gente de escasos recursos no funciona la ley en El Salvador”, escribió el ministro Rolando Castro en su perfil oficial de Twitter.

El ministro de Trabajo, también señaló a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Fiscalía General de la República (FGR), además del citado juzgado, ya que hoy en día se siguen acumulando toneladas de basura en la Planta Aragón pese a que ya hay una orden prohibiendo dicha acción.

A dicha deuda se suma la que tiene con MIDES, la cual hoy en día asciende a más de $5 millones, pese a que una auditoría de la Corte de Cuentas de la República determinó que entre mayo y diciembre de 2018 recibió más de $16 millones en concepto de tasa por disposición final de los desechos sólidos. Pese al impago, MIDES sigue prestando el servicio a la comuna, aunque el déficit dificulta mantener una operación normal en su planta.

Comparte