Almagro guarda silencio ante detención del terrorista, Neto Muyshondt, contratado como asesor en OEA
Pese a todo lo ocurrido en El Salvador respecto a la justicia contra el exalcalde Ernesto Muyshondt, Luis Almagro, del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) guarda silencio. Diferentes medios internacionales han cuestionado la decisión de admitir al exalcalde de San Salvador por el partido ARENA, Ernesto Muyshondt, como “asesor” de la entidad regional. El exalcalde fue puesto tras las rejas el pasado 4 de junio
“Exalcalde procesado penalmente en El Salvador será asesor de Almagro en la OEA”, tituló su nota la agencia de noticias EFE, mientras que DW, de Alemania, detalló en su cobertura que “Muyshondt se enfrenta a un proceso penal por fraude electoral y agrupaciones ilícitas luego de que un testigo de la Fiscalía de El Salvador lo acusara de negociar con la mara salvatrucha”.
El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha guardado silencio sobre la detención de Muyshondt y a los cuestionamientos internacionales a este respecto.
Sin embargo, a nivel internacional, notoriedad de Almagro está por los suelos. Lo acusan por ser un golpista y ahora por recoger entre sus asesores a un terrorista.
Ante la decisión de la OEA, la Fiscalía General de la República de El Salvador decidió terminar un convenio de cooperación con el organismo regional, poniendo como base la vinculación del exedil con estructuras terroristas que atentaron contra la vida de los salvadoreños.
No solo ese delito. A Muyshondt también se le acusa de dejar una deuda de $47.538,282.94 a la actual administración de Mario Durán, según los hallazgos descubiertos durante el su primer mes de gestión.
La mayor parte de la deuda se registra en rubro de pago a proveedores con propios y asciende a $20.6 millones. Mientras que la deuda general descentralizada sobrepasa los $16.6 millones.
Muyshondt fue detenido en las últimas horas por el delito apropiación indebida de retenciones laborales, cuyo monto asciende a los $8 millones y luego que un tribunal de instrucción le decretara arresto domiciliar y uso de brazalete electrónico, por el proceso en su contra vinculado a las negociaciones con pandillas.
El pasado mes de diciembre el ex alcalde se vio involucrado en otro escándalo, luego que con fondos de la comuna capitalina pagó $299,151 por la instalación de una bandera de El Salvador en el redondel Masferrer, mismas que se daño cinco días después, en medio de una crisis sanitaria que enfrentaba la ciudad por la acumulación de promontorios de basura, ante la deuda de $4 millones que mantenía con la empresa MIDES por la disposición final de los desechos sólidos.