Exfiscal Douglas Meléndez no investigó a Neto Muyshondt por lavado de dinero
Los problemas legales que enfrenta Ernesto Muyshondt, por apropiarse indebidamente de retenciones salariales de empleados de la alcaldía municipal de San Salvador y por financiar pandillas, podrían agravarse si la Fiscalía General de la República (FGR) acata a la resolución del juez Especializado de Sentencia, Godofredo Salazar.
En el mes de diciembre de 2019, al final del juicio denominado “Operación Cuscatlán” el referido juez advirtió que se debería investigar el origen de los miles de dólares que Ernesto Muyshondt, entre otros políticos, entregaron a los cabecillas de pandillas a cambio de votos para ayudar a ganar las elecciones presidenciales de 2014 al partido ARENA.
En el mencionado proceso judicial, que llevó a los tribunales el exfiscal general de la República, Douglas Meléndez, se exhibieron videos en los que se observa a Muyshondt entregando miles de dólares, ordenados en fajos de billetes de $20, a los pandilleros con los que ya había pactado reunirse.
Con base en el mismo material proporcionado por la FGR, que dirigía en ese momento Douglas Meléndez, el juez especializado de Sentencia “A” de San Salvador previno en el fallo: “Sobre la entrega de dinero efectuado, por el señor Ernesto Muyshondt a miembros de pandillas, la agencia fiscal debe realizar una investigación para deducir el origen de esos fondos”, reza en parte la resolución.
En la sentencia del juez Godofredo Salazar se agrega que es necesario que se esclarezca la procedencia de dichos fondos porque se “desconoce si pertenecían al patrimonio privado del político en cuestión, el partido ARENA o incluso personas particulares o hasta el denominado importe de la deuda política; pues esta entrega de dinero podría constituir la comisión de hechos delictivos contemplados en la Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos, Actos de Corrupción, Malversación de Fondos Peculado y otros delitos de esa naturaleza”.
Pese a que como advirtió el juez Salazar era necesario determinar la procedencia del dinero que Muyshondt entregó a los cabecillas de pandillas, ni el fiscal Douglas Meléndez o Raúl Melara Morán acataron la sentencia, que previno de un posible lavado de dinero por parte de Ernesto Muyshondt.
De manera que si la nueva administración en la FGR tiene a bien investigar la procedencia del dinero que Muyshondt entregó a las pandillas, hasta podría sumarse un nuevo cargo por el que tendría que responder ante la justicia, lo mismo que contra Douglas Meléndez y Raúl Malara se deja abierta la puerta para que sean procesados por incumplimiento de deberes y desobediencia de particulares.