Ministro Rolando Castro, dignificó el trabajo en el exterior con sus estrategias laborales
Además de velar por el cumplimiento de los derechos los trabajadores salvadoreños, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, se ha tomado muy en serio su compromiso con todas las personas que están en edad productiva y que por diferentes circunstancias no cuentan con un empleo.
Para insertar a estas personas al mundo laboral, el funcionario ha buscado alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales para que les abran oportunidades decentes.
Al mismo tiempo ha trabajado para que se eliminen algunas barreras que impiden que las personas se desarrollen en su vida laboral, como el factor edad para los mayores de 35 años y la falta de experiencia que puedan tener los jóvenes que están por empezar su vida laboral.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR) y la Cámara Americana de Comercio en El Salvador (AMCHAM), son algunas de las entidades con las que ha firmado importantes acuerdos para crear más y mejores oportunidades.
De manera que en el último mes, el ministro ha logrado la creación de 20 mil empleos en la amplia gama de puestos que abarca el sector turismo, así como empleos en diferentes call centers bilingües.
Este esfuerzos que hace el ministro por abrir ventanas de oportunidad contiene el carácter inclusivo puesto que también se consideran para las vacantes a personas en condiciones vulnerables como los jóvenes desplazados forzosamente para quienes se ha abierto un programa específico.
El funcionario no solo ha buscado empleos en el territorio nacional, también ha logrado que empresas internacionales contraten a salvadoreños de forma temporal para que puedan trabajar bajo un esquema de Migración legal y ordenada.