Estos son datos importantes que los salvadoreños deben conocer para calcular el aguinaldo, según la ley

El mes de diciembre ha llegado y con ello el tiempo en que los trabajadores pueden reclamar el pago del aguinaldo que todo empleador está obligado a pagar a sus trabajadores de acuerdo al Código de Trabajo.

De acuerdo a la ley salvadoreña todos los trabajadores tienen derecho a esta prima que será entregada completa si al 12 de diciembre, el trabajador tiene un año o más de trabajar para esa empresa.

Los trabajadores que al día 12 no han cumplido el año de trabajo también tienen derecho al pago del aguinaldo, pero de forma proporcional.

De manera que los trabajadores que tienen entre uno y hasta tres años de laborar para una empresa reciben el pago de 15 días de su salario; los que tienen entre tres y diez años reciben el pago de 19 días de salario; mientras que los que tienen más de diez años recibirán el equivalente a 21 días de salario.

Es importante saber que el cálculo del aguinaldo se hace tomando en cuenta el salario base y este debe ser entregado entre la fechas 12 y 20 de diciembre.

https://twitter.com/TrabajoSV/status/1470038102324482056?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1470038102324482056%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fespectador.online%2Fdatos-que-debe-conocer-para-calcular-el-aguinaldo-segun-la-ley-salvadorena%2F

El Ministerio de Trabajo ha adelantado que este 15 de diciembre iniciarán inspecciones masivas en empresas de los 14 departamentos para garantizar ese derecho a los trabajadores ya que han recibido algunas denuncias sobre irregularidades en el tema, en algunas empresas.

El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, ha sido muy enfático que el “Aguinaldo no es negociable, es un derecho y es ley”, por lo tanto, es de obligatorio cumplimiento.

Comparte