Gobierno salvadoreño adquiere lote de tabletas de potente antiviral molnupiravir para tratar pacientes COVID-19

Este jueves, el ministro de Salud, Francisco Alabi, anunció el ingreso de cuatro millones de tabletas del antiviral molnupiravir, medicamento que ha sido autorizado para combatir el coronavirus en pacientes positivos, ya que reduce en un 50 % las complicaciones y un 50 % los ingresos a causa de la enfermedad.

El ministro Francisco Alabi aseguró que este es un paso importante en la lucha antipandémica por salvaguardar la vida de los salvadoreños.

Este medicamento será enviado hasta la puerta de la casa de cada paciente que sea confirmado, por medio de exámenes de laboratorio PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) o de antígenos.

De acuerdo con el funcionario, ahora la estrategia en el proceso de recuperación de pacientes se ampliará con la entrega de dos kits: Uno de color azul con el tratamiento para pacientes con sospecha de la enfermedad y otro de color celeste que contendrá el molnupiravir para personas confirmadas que están contagiadas.

El antiviral ya es comercializado en otros países y tiene un costo en el mercado de entre $100 a $200 dólares, dijo el ministro de Salud, sin embargo, los salvadoreños recibirán gratis el tratamiento para cinco días.

El Salvador se convierte en el primer país de la región, y de los pocos del mundo, en emplear dentro de su estrategia pública de manejo de la pandemia en utilizar un biológico que es altamente efectivo contra el COVID-19.

El uso del antiviral no evita los contagios, pero impide que la infección causada por el virus se desarrolle a las etapas más complejas y que se ponga en riesgo la vida de los pacientes.

La estrategia de vacunación, que este jueves cumplió un año, se mantendrá para proteger, de ser posible, al 100 % de la población objetivo en El Salvador donde ya fueron aplicadas más de 10.1 millones de vacunas.

Comparte