¿Qué alimentos inflaman y afectan la tiroides?

Las personas que padecen de enfermedades relacionadas a la tiroides generalmente sufren de un desequilibrio hormonal, ya sea produciendo demasiadas hormonas o causando cierto déficit de las mismas, por lo cual deben realizarse chequeos médicos con periodicidad.

Las hormonas tiroideas ayudan a que el cuerpo use la energía correctamente, mantenga una temperatura adecuada y a que el cerebro, el corazón, los músculos y otros órganos funcionen normalmente, según la Asociación Americana de Tiroides.

Además de tomar las medicación indicada por un profesional y mantener hábitos saludables, evitar ciertos alimentos que inflaman y afectan esta glándula puede ayudar a que su funcionamiento sea adecuado y regular.

¿Qué alimentos inflaman y afectan la tiroides?
1) Gluten​

El consumo de cereales con alto contenido de gluten puede dificultar la absorción de los medicamentos de reemplazo de la hormona tiroidea. El gluten es percibido por el sistema inmunitario como un antígeno que hay que atacar. Es por esta razón que los especialistas recomiendan una dieta libre del mismo para las personas con enfermedad tiroidea autoinmune.

2) Brócoli y vegetales crucíferos

El brócoli y otras variedades de vegetales crucíferos, incluyendo las coles, contienen goitrógenos que, al asimilarse, dificultan la absorción de yodo. Este último es un nutriente esencial en la producción de hormonas tiroideas y, por lo tanto, se debe garantizar su correcta absorción.​

3) Soja

​La soja y todos sus derivados contienen isoflavonas, un fitoestrógeno que altera la función de la glándula tiroides, en especial en pacientes con deficiencia de yodo. Además, los alimentos con soja pueden aumentar la dosis de hormona tiroidea requerida por los pacientes con hipotiroidismo.

4) Azúcar

Los pacientes con hipotiroidismo tienen continuos descontroles en sus niveles de glucosa y, cuando se descuidan, se puede producir una resistencia a la insulina. Por otro lado, la función metabólica se ve alterada, lo que puede conducir al sobrepeso y a la diabetes.​

5) Aceites vegetales

Una gran variedad de aceites vegetales también acarrean riesgos de problemas metabólicos. Su consumo bloquea la función de hormonas tiroideas y reduce su utilización por parte de las células.

6) Carnes rojas y embutidos

​Ricas en nitritos, nitratos y otras sustancias, las carnes rojas y los embutidos pueden perjudicar la salud de la tiroides. Cuando se incluyen con excesiva frecuencia y sin moderación en la dieta, pueden conducir al hipotiroidismo y, ante la enfermedad, generan complicaciones tanto en el metabolismo como en la salud cardiovascular.

Sin embargo, esto puede variar porque cada caso es diferente, por lo que siempre es recomendable consultar con un especialista de la salud para llevar un tratamiento personalizado.

Comparte