El Salvador impulsa políticas para fortalecer las relaciones con África y Asia

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró esta mañana que cada representación diplomática en el exterior es evaluada, conforme al beneficio que brindan para la diáspora alrededor del mundo; con el objetivo de fortalecer y abrir más servicios, a través de las embajadas.

“Una ruta de política exterior es fortalecer nuestras relaciones con Asia y con África. Estamos abriendo nuevas embajadas. Nuestra canciller inauguró, la semana pasada, nuestra embajada en Singapur”, destacó Mira.

Así mismo, dentro de estas mismas acciones en favor de la diáspora, está próximo a inaugurar embajadas en Vietnam, Portugal y Noruega. Con el país del sudeste asiático, en el mar del sur de China, de acuerdo con la viceministra, se tiene una perspectiva de relación comercial con un horizonte claro.

Estas labores, a cargo de la Cancillería de la República, están marcando un precedente como parte de la administración del Presidente Bukele, ya que el año pasado se abrió la primera embajada en África, Marruecos, nación que limita con el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

“La perspectiva es apertura de embajadas en Kenia, Etiopía, Egipto y en Arabia Saudita, fortaleciendo siempre la parte de Asia”, afirmó Mira. La misión es acercar, cada vez más, los servicios que se brindan a la diáspora, para facilitar los tiempos de traslado y garantizarles sus derechos como salvadoreños.

Por ello, además, en Estados Unidos, ha crecido el número de consulados para atender a la diáspora; para el primer trimestre del 2023 se prevé llegar a 28 en la nación norteamericana.

Con cada una de estas inauguraciones, se prevé que la política exterior de El Salvador y las relaciones internacionales que desarrolla continúen con el bienestar de la diáspora al centro de las acciones.

Comparte