Instituciones de gobierno implementa un monitoreo en la cadena de producción avícola para prevenir casos de gripe aviar

El Salvador tiene una industria agrícola compuesta por 600 granjas comerciales, 400 de ellas, están dedicadas a la provisión de huevos; 200 destinadas al engorde para la producción de carnes.

Por ello, ante la alerta preventiva por gripe aviar en países de la región, el Gobierno de El Salvador implementa acciones de monitoreo para cuidar la salud de la población.

El Ministerio de Medio Ambiente, inició una vigilancia de la migración de aves silvestres y de paso que son las que transmiten la enfermedad; el Ministerio de Agricultura y Ganadería inició un plan de vigilancia en las granjas de producción avícola; el Ministerio de Salud tiene protocolos establecidos para poder actuar ante posibles casos de gripe aviar en humanos.

“Como instituciones del Gobierno del Presidente Nayib Bukele estamos trabajando desde diversas aristas para prevenir casos de gripe aviar, que ya afecta algunos países de la región”, recalcó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.

Además, se mantienen las verificaciones de precios, abastecimiento y modelo de negocio a escala nacional que cada día se implementan en 15 municipios del país, que tienen como fin identificar, documentar, procesar y sancionar acciones especulativas en detrimento de la economía de los consumidores. 

En este sentido, el titular de la Defensoría informó que el reporte de variación anual del índice de precio al consumidor con datos de enero de 2023. El Salvador es el país de la región con la tasa de inflación más baja con el 7.03 %.

“Esta cifra esta menor a Nicaragua 10.92 %, Guatemala 9,60 %, Honduras 8.93; Costa Rica 7,65 %”, informó Salazar.

Por ello, ante la amenaza que representa la gripe aviar, implementa diversas medias de monitoreo que permitan a las instituciones gubernamentales actuar de forma oportuna ante un eventual caso de gripe aviar.

Comparte