FONAT brinda apoyo a víctimas de accidentes de tránsito con programas integrales de rehabilitación

A través del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat), entidad dependiente del Ministerio de Obras Públicas, orienta acciones hacia la prevención en materia de seguridad vial y brinda apoyo integral a las víctimas de accidentes de tránsito, a través de diversos programas, planes estratégicos y diversas acciones.

La directora ejecutiva del Fonat, Paola Bardi, destacó que la entidad ha trascendido en el tiempo y ha pasado de entregar una aportación económica a la persona lesionada a acompañarla en todo su proceso de rehabilitación. Sobre el proceso para acceder a la contribución a las personas afectadas, destacó que el mecanismo ha sido innovado.

“Nos hemos digitalizado por complemento, hemos acercado el servicio a la población. Ahora, pueden solicitar su ayuda de prestación económica cuando son víctimas de accidentes de tránsito. Lo pueden hacer a través de una plataforma rápida, segura, disponible 24/7”, aseguró la titular del Fonat.

Bardi explicó que los dos sectores que pueden ser beneficiados con la prestación económica son los familiares de fallecidos en accidentes de tránsito y las personas que, a consecuencia de estos, resulten con algún grado de discapacidad.

“Invitar a las personas que fueron víctimas de accidentes de tránsito a que puedan presentar su solicitud para hacer uso del servicio. Una vez sucedido el accidente se cuenta con seis meses”, indicó Bardi.

Detalló que los familiares de fallecidos en accidentes de tránsito que pueden solicitar la prestación económica son hijos, esposo o conviviente, padres, abuelos, hermanos, tíos o sobrinos. En el caso de personas con discapacidades, el aporte es de hasta $1,200, mientras que para parientes de fallecidos son $2,000, más $500 por gastos funerarios.

Comparte