Expertos revelan por qué a veces tienes insomnio, aunque estés muy cansado

La incapacidad o dificultad para iniciar y/o mantener el sueño, así como la presencia de despertar precoz o sueño no reparador afecta a entre un 20 y un 48% de la población adulta española, según datos de la Sociedad Española del Sueño (SES). En la mayoría de los casos el insomnio tiene un inicio agudo, normalmente desencadenado por situaciones de estrés, y tiende a cronificarse, tal como indica la Clínica Universidad de Navarra (CUN) en el 60% de los casos, por lo que es muy importante controlar los factores comportamentales (mala higiene del sueño) y cognitivos (ideas y temores a no dormirse).

Una persona adulta debería dormir, de acuerdo con la Clínica Mayo, entre 7 y 8 horas al día para evitar efectos como un peor rendimiento cognitivo, fatiga o enfermedades como la obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión, ictus e infarto de miocardio, depresión o Alzheimer. Así pues, es muy importante no pasar por alto este trastorno y solicitar atención médica para solucionarlo.

¿Por qué no se puede conciliar el sueño a pesar de estar cansado?
Aunque pueda parecer contradictorio, en ocasiones estar agotado no significa que se vaya a dormir bien. Existen distintos factores que pueden alterar tanto la cantidad como la calidad del sueño. De esta forma, la Clínica Mayo enumera las causas más comunes del insomnio:

Trastornos de salud mental
Factores psicológicos como estrés (cerebro demasiado activo) o miedo a no conciliar el sueño, así como trastornos del ánimo en los que se incluye la depresión, estado de manía, trastornos afectivos, ansiedad, o trastornos psicóticos, son de los grandes causantes de la alteración del sueño.

Medicamentos
Los fármacos como los antidepresivos, para el asma o la presión arterial pueden interferir en el sueño. Asimismo, varios medicamentos de venta libre también pueden producir este efecto. Estos son algunos analgésicos y fármacos para la alergia, resfriado o productos para perder peso que contienen cafeína y otros estimulantes.

Enfermedades
Esto incluye afecciones como el dolor crónico, cáncer, diabetes, enfermedad cardíaca, asma, enfermedad por reflujo gastroesofágico, tiroides hiperactiva, Parkinson y Alzheimer.

Cafeína, alcohol y nicotina
Las bebidas estimulantes, como las que contienen cafeína, pueden impedir la conciliación del sueño si se toman a última hora de la tarde o por la noche. La nicotina también es un estimulante y, el alcohol, aunque pueda ayudar a dormir, impida las etapas más profundas del sueño y provoca que, quien lo consume, posiblemente se despierte a mitad de la noche.

Exceso de ejercicio y actividades extraordinarias
Es importante hacer ejercicio de forma regular, sin embargo, hay que evitar realizarlo demasiado tarde, ya que puede aumentar la energía y dificultar conciliar el sueño.

Comer demasiado y tarde
Comer en exceso por la noche, sobre todo alimentos grasientos, hace que cueste conciliar el sueño e incluso provocar ardores y malas digestiones. El estómago debe descansar por la noche.

¿Cómo se puede combatir el insomnio?
El Instituto del Sueño de Madrid ofrece una serie de recomendaciones para dormir mejor:

• Ve a dormir siempre a la misma hora
• No duermas en el mismo espacio en que comes o juegas
• Aprende a controlar el estrés
• Ignora el reloj durante toda la noche
• Si no puedes dormir, levántate de la cama. Leer puede ayudar a conciliar el sueño
• Evita dormir siestas después de las tres de la tarde
• Reduce la cantidad de cafeína.
• Bebe poco líquido antes de dormir
• Incluye ejercicio físico a tu día a día
• Cena ligero

Comparte