Cuál es la poderosa infusión japonesa que equivale a 10 tazas de té verde
Beber una infusión aporta numerosos nutrientes clave para la salud. Y hay una de origen japonés que equivale a 10 tazas del poderoso té verde, afirman investigaciones en el mundo.
Una infusión funciona como un remedio natural para la salud, sumado a la actividad física y un cambio de hábitos, resume un artículo en el portal de la Universidad de Harvard.
Consumir un té podría experimentar una mayor relajación a nivel mental, debido a que es una bebida rica en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.
También estas propiedades ayudan a reducir el riesgo de desarrollar diabetes o alguna enfermedad cardiovascular, amplía el Harvard Men’s Health Watch.
De este modo, entre las opciones más reconocidas por sus beneficios surge el té verde. Pero también, uno cuyo poder aseguran que es muy superior: el té matcha.
Propiedades del té matcha
El té matcha es un tipo de té verde japonés en polvo, con una forma de cultivo particular.
Una diferencia es que la matcha se cultiva a la sombra, lo cual permite que la clorofila y los compuestos activos se incrementen, advierten desde el portal Mejor con Salud, de AS.
Aunque ambos provienen de la misma planta, Camellia sinensis, los beneficios del té matcha, a nivel nutricional, son mayores,
Si bien posee semejanzas con el té verde de hojas, su concentración en activos es más elevada.
Según las revistas Molecules y también a Journal of Pharmaceutical Negative Results, algunas de las propiedades del té matcha son las siguientes:
Antioxidantes. Se pueden mencionar a las catequinas y polifenoles, con efectos comparables a las vitaminas C y E, ya que pueden neutralizar los radicales libres.
Cafeína. Es otro poderoso antioxidante y se encuentra en un alto nivel, entre 18,9 y 44,4 miligramos de cafeína por gramo, comparado con otros tipos de té verde, que poseen entre 11,3 y 24,67 miligramos por cada gramo.
Ácidos fenólicos. Cuentan con potencial antioxidante, antiinflamatorio y neuroprotector.
Minerales. Potasio, magnesio, calcio, zinc, fósforo y hierro.
Rutina. Es un flavonoide con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El contenido de rutina del té matcha es muy superior al de otros tés.
Quercetina. Se trata de un fitoquímico antioxidante y neuroprotector que está en una concentración un poco mayor a la del té verde tradicional.
Vitamina C. Su presencia en esta infusión duplica al té verde. Es otro gran antioxidante que refuerza las defensas del organismo.
Vitaminas. A, B2, B3, E y K.
Clorofila. El compuesto bioactivo con características antiinflamatorias y antioxidantes. Mientras el tradicional té verde contiene 4,33 miligramos por cada gramo, el matcha alcanza los 5,65 miligramos por gramo.
Aminoácidos. Un ejemplo es la L-teanina, que posee muchas propiedades para la salud y como en este caso no se descompone porque se cultiva a la sombra.
Beneficios del té matcha para la salud
Gracias a todas las propiedades mencionadas, en especial las antioxidantes, resulta sumamente útil para tu salud física y mental.
De todas formas, vale la pena resaltar, siempre es fundamental consultar a un médico antes de tomar una decisión vinculada a la dieta o cierto consumo, para que determine la mejor opción.
A continuación, algunos de los beneficios señalados por investigaciones:
Cuidado de la salud del cerebro
Por su contenido de sustancias estimulantes, como la cafeína, L-teanina y las catequinas, pueden afectar el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo.
Una investigación publicada en Food Research International observó que el té matcha puede producir mejoras en la atención, el tiempo de reacción y la memoria a largo plazo, en comparación con el placebo.
De todos modos, se requieren más estudios más allá de que los hallazgos sugieren que son buenos complementos para mejorar el rendimiento cerebral.
Protección cardiovascular
Debido a su concentración de catequinas, brinda efectos protectores para el corazón.
Una revisión de Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology señala que el consumo de alimentos con una gran cantidad de catequinas pueden reducir la presión arterial, activar las plaquetas y evitar la formación de coágulos sanguíneos.
Además, la catequina presente en el té matcha sería útil para tratar otros factores que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares crónicas, como la aterosclerosis.
Ayuda a controlar el peso
Otro estudio, en este caso publicado por Physiology & Behavior hace hincapié en que las catequinas y la cafeína pueden ayudar a mantener el peso luego de perder kilos.
La razón tiene que ver con que permiten el gasto de energía, ya que aumenta la temperatura corporal, y podrían limitar la absorción de grasas.
En la misma línea, un estudio llevado a cabo en animales de laboratorio publicado en Food & Function expone que el té matcha tiene efectos beneficiosos para promover el metabolismo de los lípidos y para suprimir la acumulación de glucosa en la sangre.